En el marco de la Expomin 2025, ZTE y Movistar presentaron una solución integral orientada a la cobertura inalámbrica en entornos industriales complejos, bajo una modalidad que considera antenas activas, unidades de procesamiento de señal y una arquitectura distribuida capaz de adaptarse tanto a redes públicas como privadas.
Para esto, ZTE y Movistar presentaron una antena activa de radio para interiores (ZTE R8159 M192635 Pico Remote Radio Unit), y el equipamiento para control de la antena: una Unidad de banda base (BBU) o Centro de control de la estación base (ZTE ZXRAN V9200).
En la instancia pudimos conversar con Ganliang Luo, VP Enterprise & Government de ZTE y Lu Wenda, apoyo técnico de parte de ZTE, sobre los aspectos técnicos de la nueva apuesta de Movistar que ya había anunciado hace dos semanas en la ciudad de Temuco, pero ahora con foco en la alta industria.
«Nuestra tecnología puede ser instalada donde no hay red, y ofrecer servicios móviles completos en cuestión de horas».
Ganliang Luo, VP Enterprise & Government ZTE Corporation
Redes públicas y privadas desde la misma arquitectura
Una de las principales innovaciones que ZTE presentó junto a Movistar es su solución modular de arquitectura distribuida, basada en unidades RRU (antenas activas) y BBU (unidades de banda base).
Ambas soluciones están pensadas para estar conectadas por fibra óptica y ser gestionadas desde nivel central. En caso de no haber conectividad por cable de fibra óptica, es posible su conexión vía antes de microondas, o situaciones de backhaul satelital, así lo afirma el vocero de ZTE:
«Lo que mostramos aquí es un sistema real funcionando, no una maqueta. Puede conectar una minera, una faena, un campo. Se conecta por fibra o satélite y entrega cobertura completa en terreno».
Esta arquitectura no solamente permite desplegar señal en zonas sin cobertura, sino que facilita la coexistencia de redes privadas industriales con redes públicas tradicionales.
Un cerebro modular para redes móviles industriales entre ZTE y Movistar
En el stand de Movistar, las firmas tenían expuesta una antena completamente operativa, y a la cual se pudo tener acceso al cerebro del equipo, una unidad modular de procesamiento, cuya carcasa abierta permitía observar su arquitectura interna basada en tarjetas funcionales.
Este componente central —modelo ZXRAN V9200— actúa como el cerebro del sistema, procesando las señales que luego son emitidas por las antenas activas, así lo detalla Lu Wenda:
«Este módulo que mostramos está diseñado para entregar señal a múltiples antenas. Funciona como el centro de control de la red».

Detalles técnicos del cerebro modular ZTE ZXRAN V9200
Consultados por sus capacidades, Ganliang Luo explicó que esta unidad de banda base es capaz de gestionar hasta 90 celdas LTE o 30 celdas 5G, operando con configuraciones de hasta 64T64R (64 Transmitters / 64 Receivers) en anchos de banda de hasta 100 MHz. Como todas las modernas arquitecturas de red, es escalable y permite una alta densidad de usuarios y múltiples servicios simultáneos.
«Este modelo puede trabajar con varias tecnologías a la vez, incluyendo 4G y 5G. También puede adaptarse a las necesidades del cliente mediante tarjetas modulares».

Estas tarjetas modulares —como la VBPd2 para procesamiento de señal o la VSWc2 para switching— se insertan en el chasis según el escenario operativo. Además, el sistema se enlaza a través de interfaces ópticas 10GE, 25GE o 100GE y conecta con RRUs (unidades remotas de radio) mediante puertos CPRI (Common Public Radio Interface) o eCPRI (Enhanced Common Public Radio Interface).
«Se conecta con la red de transporte y con las antenas activas mediante enlaces ópticos de alta velocidad».
Entre sus ventajas destaca también su compatibilidad con múltiples tecnologías de sincronización, como GNSS (Global Navigation Satellite System), IEEE 1588 (Precision Time Protocol (PTP)) y 1PPS+ToD (One Pulse Per Second + Time of Day), y su capacidad para funcionar tanto en modo tradicional como virtualizado, operando como vBBU (unidad de banda base virtual) cuando el despliegue lo requiere.
«Todo lo que necesita el cliente puede estar aquí adentro. Solo se agregan las antenas y ya se puede generar una red 4G o 5G privada en campo».
Ejemplo de usos de las tecnologías:
- Una BBU recibe señal GNSS mediante una antena satelital para sincronizar el inicio de las tramas entre celdas.
- Una red de transporte fronthaul usa IEEE 1588 para asegurar que todas las unidades remotas de radio operen con el mismo reloj de referencia.
- Un equipo ZTE recibe 1PPS como señal de sincronización y usa ToD para ajustar su reloj interno al tiempo UTC.
El foco de ZTE es claro: tener una solución que se adapte igual de bien a una faena minera remota como a un entorno urbano exigente.
«No importa si hay fibra, satélite o solo necesidad urgente de conectividad: el sistema está pensado para llegar, conectarse y operar sin complicaciones«.
Solución interior de ZTE y Movistar: cobertura dirigida en espacios industriales y espacios restringidos
La estrella de la exposición era la unidad compacta tipo pico RRU modelo R8159 M192635, diseñada para extender la señal en entornos interiores o espacios con cobertura limitada.
Esta antena Pico es una antena pasiva alimentada por PoE a 48V DC, lo que le permite operar sin requerir infraestructura eléctrica dedicada ni ventilación activa.
«Este equipo se puede instalar dentro de túneles, faenas, contenedores o espacios reducidos. Mejora la señal sin necesidad de sistemas grandes, gracias a su conectividad PoE a 48V DC».

Esta unidad se enlaza por fibra óptica con la BBU central, actuando como una extensión eficiente de la red principal.
Tiene una excelente cobertura en cuanto a bandas de radiofrecuencias, que permite cubrir así frecuencias LTE y 5G, incluyendo la banda n78 comúnmente utilizada en redes industriales.
- 1930–1990 MHz
- 2620–2690 MHz
- 3300–3600 MHz
«Este modelo es capaz de transmitir en tres bandas distintas. Así se adapta a distintas configuraciones de red según la de red de Movistar».

Cada unidad es configurada según las condiciones del lugar, las bandas activas y los servicios que se desea soportar, como datos móviles, voz o sensores conectados, así lo afirma Ganliang Luo:
«Cada unidad debe ser asignada y configurada junto con la BBU, dependiendo del tipo de red y los servicios que se necesiten».
El objetivo es entregar una solución de fácil despliegue, que complemente redes existentes sin requerir obras invasivas ni grandes equipos de infraestructura.
«La instalación es rápida. Solo se conecta a la red y comienza a operar. Está diseñada para complementar la cobertura sin interferir con la infraestructura del cliente».
La versatilidad de este tipo de equipos responde a las necesidades específicas del sector industrial, donde las condiciones de espacio y ambiente exigen soluciones discretas, robustas y altamente configurables.
«Funciona como una extensión de la señal de la unidad principal. Es ideal para sitios donde una macro antena no llega o no se puede instalar».
Ganliang Luo, detalla que puede ser una alternativa interesante para despliegue en faenas mineras basadas en galerías de túneles. La misma solución se puede aplicar a las condiciones del Metro de Santiago, y por qué no, en zonas de estacionamientos muy profundos.
Con esta propuesta modular, ZTE busca posicionarse como un proveedor estratégico para operadores como Movistar en zonas remotas, emergencias o ambientes industriales que requieren conectividad robusta y personalizada.