Cable submarino Humboldt

Gobierno de Chile y Google firman acuerdo para construir el cable submarino Humboldt

En el marco de la última cuenta pública del presidente Gabriel Boric, en materia de infraestructura de telecomunicaciones, anunció la firma del contrato entre el Gobierno de Chile y Google para la construcción del cable submarino Humboldt, que conectará al país con Oceanía mediante fibra óptica.

“Esta semana firmaremos el contrato con Google para construir un cable submarino que conecte a nuestro país con Oceanía: será el primer cable submarino en el Pacífico Sur”.

Gabriel Boric, Presidente de la República de Chile.

El DF detalló que la firma del acuerdo se concretará este miércoles entre la compañía tecnológica y la estatal Desarrollo País. El matutino agrega que para la ejecución del proyecto, se creará una Sociedad de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés), cuyo fin es hacerse cargo de la implementación, operación y vender servicios del cable de fibra óptica.

El proyecto ha considerado múltiples elementos técnicos y de infraestructura. La visualización de estos detalles bastante claros en las siguiente infografía:

Cable submarino Humboldt
Cable Transoceánico Humboldt.Esquema técnico del cable submarino Humboldt, su trazado y características principales como velocidad, capacidad y extensión. | Infografía Créditos: Gobierno de Chile.

¿Qué implica el proyecto del cable submarino Humboldt?

La red Humboldt permitirá una conexión directa entre Chile y Australia, incorporando un punto intermedio en la Polinesia Francesa. Será el primer cable submarino del Pacífico Sur y representa una nueva etapa en una iniciativa que comenzó en 2016, y de la cual ya se conocieron avances en enero de 2024.

Con una extensión proyectada de más de 14.800 kilómetros y una inversión cercana a los US$ 400 millones, el despliegue de la infraestructura está previsto para los años 2025 y 2026, con inicio de operaciones durante 2027.

“El cable posicionará al país como puerta de entrada hacia Latinoamérica para el transporte de datos desde Asia Pacífico, aumentará la capacidad y mejorará la latencia de comunicación de Chile y Sudamérica”.
Desarrollo País.

El proyecto Humboldt ha pasado por distintas etapas desde su formulación, incluyendo estudios técnicos, acuerdos institucionales y cooperación internacional. Un resumen completo de la cronologías desde que se gestó la idea, hasta que se materializó:

Alianza para la Integración Digital Regional. Cronología del desarrollo del proyecto Humboldt, desde el acuerdo político inicial hasta el inicio de servicios previsto para 2025. | Infografía Créditos: Gobierno de Chile.

El cable submarino Humboldt va más allá de solo temas en materia de telecomunicaciones más rápidas y mejores anchos de bandas; tiene implicancias de orden estratégico y económicos para la región.

Su implementación no solo permitirá mejorar la infraestructura digital, sino que también fomentará la inversión, el empleo y el desarrollo de sectores clave, tal como se describe en la siguiente infografía:

Estudio de Sinergias de Proyectos Digitales en Sudamérica. Impacto económico y digital del cable Humboldt sobre la región, destacando sus beneficios para el ecosistema digital y sectores estratégicos. | Infografía Créditos: Gobierno de Chile.
Síguenos en Google News