datos
Imagen de pressfoto en Freepik

Cómo proteger tus datos en internet: Consejos de ESET para navegar seguro

En un mundo donde debería primar la seguridad de la información, conocer el estado de tus datos personales y cómo protegerlos es más crucial que nunca. ESET nos brinda un panorama detallado de cómo verificar si nuestras credenciales han sido comprometidas y las mejores prácticas para asegurar nuestras cuentas en línea.

El aumento de las brechas de datos ha puesto en evidencia la necesidad de mantener seguras nuestras credenciales digitales. Recientemente, se analizó «la madre de todas las brechas», involucrando ataques a plataformas como LinkedIn y X (anteriormente Twitter), donde se expusieron más de 26 mil millones de registros. Esta cifra se suma a incidentes previos, evidenciando una tendencia alarmante en la seguridad de la información.

Cómo verificar la exposición de tus datos:

  • Haveibeenpwned.com: Este recurso gratuito permite a los usuarios verificar si sus datos, como direcciones de correo electrónico o contraseñas, han sido comprometidos. Simplemente introduciendo tu email en el sitio y clickeando en “pwned?”, puedes obtener una respuesta instantánea sobre el estado de tus datos.
  • Navegadores web como Chrome y Firefox: Estos ofrecen herramientas integradas para revisar si tus contraseñas han sido expuestas y sugerir medidas para fortalecerlas.

Además de las herramientas integradas en los navegadores, los gestores de contraseñas representan una línea de defensa esencial. «Los gestores de contraseñas son invaluable para administrar numerosas credenciales de forma segura», explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Estos no solo almacenan contraseñas de manera segura, sino que también generan claves únicas y complejas para cada cuenta, integrando sistemas de autenticación de dos factores para una seguridad adicional.

Consejos para fortalecer la seguridad de tus cuentas:

  • Doble factor de autenticación (2FA): Utilizar 2FA en todos los servicios posibles, preferiblemente a través de una clave de seguridad dedicada o una aplicación de autenticación.
  • Contraseñas fuertes y únicas: Evitar combinaciones simples y cortas. Opta por frases de contraseña, que son más seguras y fáciles de recordar.
  • Evitar almacenamiento inseguro: No guardar contraseñas en papel o en aplicaciones de notas. No almacenar credenciales directamente en navegadores web.

Adoptar prácticas de seguridad robustas es esencial para proteger tus datos personales en la era digital. Desde utilizar gestores de contraseñas hasta habilitar la autenticación de dos factores, las medidas que adoptemos pueden marcar la diferencia en nuestra seguridad en línea.

¿Qué estrategias utilizas para proteger tus datos en internet?

FUENTE