Claro Chile red 5.5G
Claro Chile red 5.5G

Claro Chile realiza primera prueba de red 5.5G y habilita laboratorio experimental junto a la UC

Claro Chile realizó una prueba sobre una red 5.5G en colaboración con el Centro de Innovación de la Universidad Católica. Este avance marca el inicio del primer laboratorio experimental de 5.5G en Chile.

Este trabajo conjunto entre la academia y la operadora viene desde 2021, cuando realizaban experiencia sobre redes 5G usando infraestructura de Nokia.

La prueba se llevó a cabo con arquitectura autónoma (stand alone) en el laboratorio de Claro Empresas, logrando una velocidad de descarga de 5.3 Gbps, superando ampliamente al 5G actualmente disponible en el país. Para la prueba se usó una combinación de bandas:

  • Espectro en bandas medias (3.5 GHz)
  • Bandas milimétricas (26 GHz), optimizada para ofrecer altas velocidades y baja latencia.

¿Qué aportes trae la red 5.5G de Claro Chile al país?

La red 5.5G de Claro Chile aporta a una experiencia de conectividad más rápida y eficiente, permitiendo transmisiones en alta definición, como 4K, con una latencia casi imperceptible y reduciendo los tiempos de descarga de archivos a solo segundos.

Aplicaciones basadas en realidad virtual y extendida, como juegos en línea o recorridos virtuales, funcionarán de forma más fluida. También mejorará la calidad de las videollamadas y facilitará su uso en contextos como educación en línea o coordinación de servicios de emergencia.

Tal como se ha dicho en otras ocasiones, se esperan que estas redes estén disponibles, inicialmente, para la alta industria, luego de irá implementando de manera paulatina en las urbes.

La red 5.5G será crucial para:

  • La implementación de ciudades inteligentes.
  • La gestión en tiempo real del tráfico, consumo energético, seguridad y servicios urbanos.
  • La mejora de procesos urbanos, como ya se ha visto en experiencias internacionales como Shanghai.
  • El impulso a proyectos de investigación e innovación tecnológica.
  • El desarrollo de soluciones en sectores como salud, minería, transporte, telecomunicaciones e industria manufacturera.

Claro Chile proyecta que esta tecnología esté disponible comercialmente en Chile a partir de 2026, como parte de su estrategia de transformación digital.

Fuente: BioBio
Síguenos en Google News