Imagen vía Unsplash (Miguel Tomás)

Apple podría eliminar la función AirDrop en los iPhone comercializados en la Unión Europea

En abril pasado informamos de un fallo de la justicia en la Unión Europea (UE). La misma dictaminó la obligación de Apple en abonar 500 millones de euros por prácticas anticompetitivas en su App Store. Sin embargo, la tecnológica acaba de apelar. Además, anunció unas advertencias sobre las características de sus dispositivos. AirDrop sería una de las afectadas.

Lo anterior deviene ante el incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA) de la UE. La ley mencionada exigiría poner ciertas funciones a disposición de empresas de terceros. Asimismo, la UE declaró anticompetitivo que Apple limite el funcionamiento de ciertas cualidades de sus equipos solo entre los productos de la misma marca. Ello incluye el emparejamiento por proximidad, exclusiva de los AirPods y AirDrop.

Eso conllevaría otorgar permisos a terceros para integrar sistemas de comunicación y envío de archivos. Es decir, por un lado, se daría acceso a otros a AirDrop. Por el otro, dejar la puerta abierta para la entrada de otras tecnologías similares.

¿Qué dijo Apple?

La organización de Cupertino emitió un comunicado para expresarse. John Gruber, escritor y experto en tecnología, replicó las palabras completas de Apple:

«En Apple, diseñamos nuestra tecnología para que funcione a la perfección, de modo que pueda ofrecer la experiencia única que nuestros usuarios adoran y esperan de nuestros productos. Los requisitos de interoperabilidad de la UE amenazan esta base, a la vez que crean un proceso irrazonable, costoso y que frena la innovación».

«Estos requisitos también entregarán información confidencial a empresas con gran demanda de datos, lo que supone graves riesgos para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios en la UE. Las empresas ya han solicitado los datos más sensibles de nuestros usuarios —desde el contenido de sus notificaciones hasta el historial completo de cada red wifi almacenada en su dispositivo—, lo que les permite acceder a información personal que ni siquiera Apple ve».

«En definitiva, estas normas profundamente defectuosas, que solo afectan a Apple —y a ninguna otra empresa—, limitarán gravemente nuestra capacidad para ofrecer productos y funciones innovadores en Europa, lo que resultará en una experiencia de usuario inferior para nuestros clientes europeos. Recurrimos estas decisiones en su nombre y para preservar la experiencia de alta calidad que nuestros clientes europeos esperan».

¿AirDrop peligra en la UE?

El último párrafo del comunicado de Apple enfatiza las preocupaciones. Ante ello, Gruber comentó: «Si AirDrop fuera completamente nuevo, sospecho que los usuarios de la UE tampoco lo tendrían. Y si esta orden se mantiene, los usuarios de la UE podrían perder AirDrop. Lo mismo ocurre con dispositivos como los AirPods y el Apple Watch». Sí, Gruber ve como probable una quita de AirDrop en el viejo continente. Pero va más allá. Para él existe posible peligro hasta para los AirPods y Apple Watch.

En la UE, Apple Intelligence está ausente. De hecho, allí tampoco se ofrece la característica iPhone Mirroring a los usuarios de iPhone por temor a verse obligada a brindar también algo similar en Android.

En otras palabras, Apple sigue con su postura de ecosistema cerrado. La seguridad y privacidad son sus principales argumentos. En cambio, la UE señala esa postura como una ventaja injusta sobre sus competidores.

Fuentes: 9to5MacGSMArena

Síguenos en Google News