iPhone 16 Pro

Analista prevén que un iPhone podría costar hasta USD $2.300 debido a las nuevas tarifas de Estados Unidos

El plan de tarifas recíprocas que ha tomado el Gobierno de los Estados Unidos sigue teniendo represalias para los consumidores, y el iPhone sería uno de los productos tecnológicos más impactados por estas medidas.

El precio del iPhone podría subir cerca de un 50% debido a las tarifas recíprocas de Estados Unidos

Fue este miércoles que se anunció la aplicación de fuertes aranceles a las importaciones procedentes de muchos países, a partir del 9 de abril. Los aranceles podrían tener un impacto significativo en Apple, ya que la compañía ensambla la mayoría de los iPhones en China, y los productos importados a los EE.UU. desde China estarán sujetos a un arancel del 54%.

Los precios del iPhone podrían aumentar hasta un 43% en los EE.UU. debido a los aranceles, según los analistas de la firma de investigación de valores Rosenblatt Securities. Según esta predicción, el modelo de gama alta iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento podría pasar de 1.599 dólares a casi 2.300 dólares en EE.UU., en caso de que Apple realmente suba los precios un 43% para compensar el coste de los aranceles.

iPhone 16 Pro

Por su parte, el iPhone 16e pasaría de 599 dólares a poco más de 850 dólares con un aumento de precio del 43%. Mientras, un iPhone 16 Pro con 256 GB de almacenamiento podría pasar de 999 a más de 1.400 dólares.

Otros analistas dicen que Apple necesitaría subir sus precios al menos un 30% de media, para compensar los aranceles, según Neil Shah, de Counterpoint Research. Apple aún no se ha pronunciado públicamente sobre los aranceles, por lo que no está claro si la empresa subirá realmente los precios o si será creativa y encontrará formas alternativas de compensar el impacto.

Mientras, el precio de las acciones de Apple ha bajado casi un 15% desde que el anuncio de las nuevas tarifas. Y Nintendo ya ha retrasado de manera indefinida las pre-ventas de la Switch 2 debido a esto mismo.

Fuente: Reuters

Síguenos en Google News