WOM

Análisis de Opensignal: ¿Qué pasaría si WOM deja sus operaciones en Chile y Colombia realizando una migración de clientes a otros operadores?

En los últimos meses hemos visto los problemas financieros que han estado afectando a WOM Chile y también en Colombia. De hecho, en nuestro país el operador morado se declaró en quiebra bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos y haciendo algo similar en Colombia conforme a la ley local.

Esto permite a la empresa continuar operando mientras reestructura sus finanzas y cumple con sus obligaciones con los acreedores.

Opensignal realizó un completo análisis sobre qué pasaría en caso de que el operador abandone sus operaciones en ambos países y realiza una migración de clientes a operadores locales. ¿Sería una buena decisión? ¿Congestionaría las otras redes móviles? Veamos qué dice el informe:

WOM abandona Chile y Colombia y se realiza una migración de clientes

En Chile, WOM posee una participación del 22% en el mercado móvil, con 5.7 millones de suscriptores. La empresa atribuye su situación financiera a los retrasos en el despliegue de la red 5G y a las multas impuestas por la Subtel. Sin embargo, las redes móviles en nuestro país son más robustas y menos congestionadas, lo que las hace más capaces de absorber una migración potencial de suscriptores de WOM, según Opensignal. Desde abril de 2024, WOM ha perdido 57.000 clientes.

Los usuarios de WOM representan más de una quinta parte de todas las suscripciones móviles en Chile.

En contraste, en Colombia, WOM controla el 7.8% del mercado móvil, con 6.5 millones de suscriptores. El mercado colombiano enfrenta desafíos significativos debido a una alta competencia y una disminución en el ingreso promedio por usuario (ARPU). Las redes 4G en Colombia presentan serios problemas de congestión, y la reciente introducción de 5G aún no ha solucionado completamente esta situación. Esto significa que la infraestructura colombiana está menos preparada para manejar una afluencia de suscriptores provenientes de WOM.

Los usuarios de WOM representan el 8% de las suscripciones móviles colombianas, pero el 11% de las suscripciones 4G.

Conclusión, según Opensignal

Las conclusiones clave indican que las redes móviles en Chile tienen menos sitios congestionados y más capacidad disponible en comparación con Colombia. Además, la red 5G en Chile está mejor desarrollada y menos cargada, permitiendo una mejor absorción de los suscriptores que podrían migrar desde WOM. En Colombia, la migración de suscriptores de WOM podría sobrecargar las redes de operadores como Claro, Tigo y Movistar. La adquisición y reutilización de los sitios de WOM por parte de otros operadores podría ayudar a mitigar el impacto, pero se necesitará inversión en infraestructura en ambos países para mantener una buena experiencia de usuario.

El informe utiliza una metodología que clasifica las celdas en diferentes categorías según su nivel de congestión, lo cual afecta significativamente la velocidad de descarga y la experiencia del usuario.

Finalmente, Opensignal menciona que continuará monitoreando y reportando la experiencia de las redes móviles en Chile y Colombia para seguir de cerca los desarrollos relacionados con la quiebra de WOM.

Fuente