Suiza
Imagen de Unsplash

Un nuevo estudio de Microsoft afirma que el exceso de dependencia de la IA «atrofia» el pensamiento crítico

Un nuevo estudio de Microsoft afirma que la IA «atrofia» el pensamiento crítico. Y es que con la rápida aparición de la IA generativa, cada vez más personas que usan la IA en sus vidas y flujos de trabajo para ocuparse de tareas mundanas y repetitivas, lo que les deja más tiempo para ocuparse de tareas más complejas que podrían requerir que flexionen sus músculos mentales.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de Microsoft en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon reveló que un exceso de dependencia y confianza en la IA puede afectar negativamente al pensamiento crítico de una persona, provocando el deterioro de sus facultades cognitivas.

El estudio consistió en evaluar casos de uso de la IA en el lugar de trabajo y la confianza o falta de ella que mostraban los empleados a la hora de aprovechar la IA para realizar tareas. Curiosamente, los resultados revelaron que los empleados que utilizaban la IA con confianza en el trabajo se encontraban con problemas cuando se les presentaban escenarios que les obligaban a poner a prueba su pensamiento crítico, en comparación con los usuarios menos confiados.

Esto les daba una ventaja para aprovechar sus conocimientos y mejorar la calidad de los resultados generados por la IA. El link al estudio en cuestión puedes encontrarlo aquí.

Ahora, esta noticia llega después de que un nuevo estudio de la BBC revelara que herramientas de IA como ChatGPT y Copilot tienen dificultades para diferenciar las opiniones de los hechos cuando generan resúmenes de IA para noticias. El estudio reveló además que los resúmenes de noticias estaban plagados de inexactitudes y distorsiones.

¿Qué crees tú?

Síguenos en Google News