ANDES
Imagen de ESO

ANDES: El espectrógrafo que abrirá nuevas puertas en la búsqueda de vida extraterrestre y la física del universo

El espectrógrafo ANDES, integrado al Extremely Large Telescope (ELT) en el desierto de Atacama, promete revolucionar la investigación astronómica y física, explorando desde biomarcadores en exoplanetas hasta las estrellas más antiguas del cosmos.

El ANDES (antes conocido como HIRES) es un espectrógrafo de alta precisión diseñado para descomponer la luz en su espectro de longitudes de onda. Esta capacidad permite a los científicos analizar detalladamente la composición química de cuerpos celestes y atmosferas planetarias. Su contribución no se limita solo a la astronomía; el instrumento también jugará un papel crucial en estudios de física fundamental.

Roberto Maiolino, profesor del Laboratorio Cavendish de Cambridge y del Instituto Kavli de Cosmología, destaca que ANDES explorará fluctuaciones en las constantes fundamentales de la física y medirá la tasa de aceleración en la expansión del Universo. Además, este espectrógrafo estudiará las atmósferas de exoplanetas terrestres, potenciando la búsqueda de señales de vida.

ANDES operará en sinergia con el sistema avanzado de espejos del ELT, lo que le permitirá alcanzar una precisión sin precedentes en la medición de longitudes de onda. Alessandro Marconi, investigador principal de ANDES, resalta que este instrumento tendrá un impacto trascendental, no solo científico sino también en la comprensión global del universo. El diseño de ANDES incluye un espectrógrafo modular Echelle de dispersión cruzada que cubre un rango espectral simultáneo de 0.4 a 1.8 μm, logrando un poder de resolución de R~100,000.

El lanzamiento de ANDES al final de esta década marcará el inicio de una nueva era en la astronomía terrestre, convirtiendo al ELT en el observatorio más grande del mundo y facilitando investigaciones que abarcan desde la astrofísica hasta la física fundamental.

¿Qué descubrimientos esperas que realice el espectrógrafo ANDES en las atmósferas de exoplanetas y en las constantes del universo?

FUENTE